Teatro Principal María Luisa Ponte
El 21 de diciembre de 1990 quizás sea recordado en el futuro como una fecha significativa en la historia cultural de la provincia de Valladolid.
Ese día, con la actuación del Real Ballet de Cámara de Madrid se inauguraba oficialmente un teatro, el Teatro Principal de Medina de Rioseco, un edificio que había resistido el envite de los más de 140 años trascurridos desde que se construyera, entre los muros vacíos de un convento desamortizado a mediados del siglo XIX.
Historia
Asimismo se mantiene tanto el nivel de actualización, últimas novedades de libros, como la preparación de cursos de actualización de la bibliotecaria con todos los bibliotecarios de la provincia por parte del Centro Coordinador de bibliotecas de Valladolid. También el número de volúmenes ha aumentado considerablemente, actualmente tenemos 26. 941, volúmenes tan diversos que puedan atraer a todo tipo de lectores: niños desde la más tierna infancia, por ejemplo, pasando por los niveles de educación primaria, educación secundaria, bachillerato, universidad, hasta la mal llamada tercera edad, es decir personas sin más.
Estructura interior y exterior
Conserva milagrosamente la columnas de madera originales y los pretiles de los palcos.
El resto tanto la zona de escenario, que se dota de telar, peine y galerías metálicas de carga y trabajo como las zonas de acceso (escaleras, vestíbulo, etc) y dependencias (camerinos, servicios, almacenes) obedece a una estricta funcionalidad desarrollada en un lenguaje de arquitectura postmoderna como elemento introductorio desde la actualidad a un lenguaje arquitectónico del pasado que se ha respetado en sus elementos más significativos que aparte de los citados se extienden a la piedra de los muros perimetrales dejada al descubierto en el interior allí donde era posible creando una discontinuidad en la textura de los materiales de revestimiento que realza el valor de lo original. Lo mismo que lar cerchas de madera que sujetan la cubierta, en su mayoría originales, visibles desde el vestíbulo.
Su aforo para trescientos espectadores, aunque no es excesivo, parece suficiente para el cometido que se espera de él. Tan solo su estructura de teatro a la italiana sea lo único que haga lamentar su desconexión con los modelos arquitectónicos que se manejan ahora para los teatros, como el que construye Bofia para la Expo de Sevilla, inspirado en el Teatro Total que diseñó Gropius para Erwin Piscator.
Asimismo se mantiene tanto el nivel de actualización, últimas novedades de libros, como la preparación de cursos de actualización de la bibliotecaria con todos los bibliotecarios de la provincia por parte del Centro Coordinador de bibliotecas de Valladolid. También el número de volúmenes ha aumentado considerablemente, actualmente tenemos 26. 941, volúmenes tan diversos que puedan atraer a todo tipo de lectores: niños desde la más tierna infancia, por ejemplo, pasando por los niveles de educación primaria, educación secundaria, bachillerato, universidad, hasta la mal llamada tercera edad, es decir personas sin más.
Su fisonomía exterior, compuesta de dos fachadas desarrolladas en plano discontinuo la más alta y hundida correspondiente a la antigua iglesia conventual.
Historia Cultural
Participación de compañías
Orientación cultural
En cuanto a los géneros es de suponer que este teatro fuera receptor, en sus comienzos, del drama romántico, que triunfaba por aquellas fechas, y de otros géneros populares como el melodrama o espectáculos musicales como la zarzuela.
Rehabilitación
Utilidad del teatro en la actualidad
La orientación polivalente del proyecto de rehabilitación del Teatro Principal permitirá un uso diverso como espacio cultural además del de teatro: proyecciones cinematográficas, conciertos, conferencias.
Pero quizás lo más interesante son sus posibilidades como referente cultural, su constitución como foco de actividades culturales y su proyección hacia la zona, y el ser punto de encuentro de celebraciones culturales.
Por lo demás la recuperación del Teatro Principal de Medina de Rioseco es un ejemplo que desearíamos ver repetido en la provincia. Sólo así podríamos pensar que estamos saliendo de una larga noche cultural.