Taller Ocupacional
Consiste en desarrollar un modelo de colaboración entre distintas instituciones en la gestión de servicios de apoyo a la inserción laboral y al desarrollo de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito rural.
El Taller Ocupacional «Los Almirantes» El Taller Ocupacional “Los Almirantes” de Medina de Rioseco, que depende del Ayuntamiento de este municipio, pertenece a la Red Rural Integrada de servicios para personas con discapacidad de la provincia de Valladolid.
El Taller es un espacio físico donde se prestan servicios flexibles de apoyos profesionales para que las personas con discapacidad mejoren o mantengan el mayor nivel posible de autonomía personal e inclusión social y que permiten a los/as usuarios/as permanecer en el entorno en el que residen habitualmente, evitándose así su desarraigo.
El Taller está dirigido a personas con discapacidad psíquica que hayan superado la edad de escolarización obligatoria y proporciona oportunidades para el desarrollo personal, realización de actividades ocupacionales, formativas y de orientación sociolaboral, preparando a las personas para el desempeño de las actividades de vida diaria y el trabajo.
Los Talleres CEAS con la colaboración entre distintas instituciones:
- Públicas: Gerencia de Servicios Sociales, Diputación Provincial, Ayuntamientos.
- Privadas: ASPRONA, Asociaciones del ámbito rural y empresas.
Ofrecen servicios de apoyo a la inserción laboral y al desarrollo personal de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito rural.
Estos talleres se apoyan en unos valores primordiales:
- Orientación a la persona.
- Trabajo en equipo.
- Participación y transparencia en un marco teórico también común.
Todo ello ha exigido un desarrollo organizativo novedoso en coherencia con estos valores y principios. En esta nueva forma de organizarse, tanto las entidades como los profesionales, las familias y otros agentes del entorno, configuran una auténtica red de apoyo a las personas con discapacidad. En los órganos de participación y gestión, se ha asegurado la representación de todos los agentes implicados, incluidas las propias personas con discapacidad.
Acciones realizadas:
- Jornada inicial de formación para todos los profesionales de la Red.
- Elaboración de dos documentos discutidos y aprobados por todas las entidades:- Marco Teórico de la Red de Talleres
- Manual de Funcionamiento de la Red de Talleres
 Donde se acuerdan, entre otras cosas, los modelos teóricos,los valores, los órganos de gestión y participación y la misión de los Talleres Ocupacionales.
 
- Establecimiento de Convenios de Colaboración para articular las relaciones entre las distintas instituciones (Gerencia de Servicios Sociales, Diputación Provincial,Ayuntamientos, ASPRONA, empresas,…).
- Elaboración de Planes Cuatrienales y de líneas de actuación anuales para cada Taller Ocupacional, aprobados por las Comisiones Municipales, respectivas.
- Reuniones anuales de la Comisión de Seguimiento Provincial de la Red, donde se aprueba la Memoria del año anterior y las líneas de actuación del año siguiente y se valoran los presupuestos también del año siguiente.
- Realización cada año, como mínimo de dos jornadas de intercambio entre los Encargados de Taller, dos reuniones de coordinación y una jornada de formación entre todos los profesionales implicados.
- Celebración cada dos años, de un encuentro de todos los «trabajadores» con discapacidad de la Red, donde entre otras cosas, eligen a sus representantes.
- Celebración cada dos años, de un encuentro de todas las familias de los «trabajadores» con discapacidad de la Red, donde entre otras cosas, eligen a sus representantes.
- Identificación de los procesos de la Red de Talleres y elaboración de un mapa con los mismos, entre todos los profesionales.
- Elaboración anual de una Memoria conjunta y de Memorias individualizadas, donde se da cuenta de las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos en cada uno de los procesos.
- Creación de Equipos Guía de profesionales para trabajar distintos subprocesos que se consideran prioritarios en la Red (Planificación y evaluación individual, evaluación general, desarrollo de un manual de Buenas Prácticas, preparación del II Encuentro de Familias).
¿Qué servicios ofrecemos?:
- Horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00
- Transporte adaptado para ir y volver a Medina de Rioseco desde los municipios de la comarca
- Habilitación y Terapia ocupacional
- Estimulación cognitiva
- Promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional:- fisioterapia y logopedia
 
- Habilitación Psicosocial
- Apoyo al Proyecto Vital Personal
- Inserción laboral
- Apoyo a Familias.
¿Qué hacemos?
- Actividades ocupacionales: elaboración de postales navideñas, repartos de publicidad (buzoneos) y manipulados básicos para empresas y entidades.
- Actividades de desarrollo de habilidades: juegos de mesa, formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación, juegos deportivos, etc.
- Participación en actividades y eventos del municipio de Medina de Rioseco:- día internacional del niño
- visita a exposiciones
- colocación de tarjetas en el árbol navideño, etc.
 
- Salidas por el entorno y ocio
- Encuentros con otros talleres similares.
¿Qué han aprendido las entidades?
- Que las mejores oportunidades para las personas con discapacidad están más en el entorno que en el propio el servicio específico.
- Que el compromiso de los profesionales, representantes de familias, políticos y las propias personas con discapacidad mejora el funcionamiento de la Red.
- Que las personas y las instituciones se implican, si tienen oportunidades y cauces para ello y si ven que su participación es significativa para el funcionamiento, en este caso, de los Talleres Ocupacionales.
- Que el intercambio y la formación conjunta mejora las competencias personales y profesionales.
- Que el tener una misión, valores y modelos de intervención compartidos, da cohesión y coherencia, a la vez que independencia, para la toma de decisiones en el día a día.
- Que el trabajo en equipo y en red, aunque en el plazo inmediato pueda parecer más lento, en el largo plazo siempre es más rentable (aumenta la creatividad, se aprenden de las experiencias, se comparten procedimientos,…).
- Que es posible una mayor solidaridad y equidad de la distribución de los recursos económicos entre cada uno de los Talleres.
Objetivos
- Conseguir la colaboración entre instituciones públicas y privadas en la gestión de este tipo de servicios, lo que permite que las instituciones públicas tengan un mayor compromiso en la garantía de derechos de sus ciudadanos con discapacidad y que las instituciones privadas aporten una gestión más flexible y eficiente.
- Conseguir una mejor prestación de apoyos a las personas con discapacidad.
- Aumentar el conocimiento de la comunidad y de las distintas instituciones sobre la forma de apoyar a las personas con discapacidad.
Resultados Obtenidos
- Se ha prestado apoyo a personas con discapacidad.
- Personas con discapacidad han accedido a un contrato ordinario temporal, de al menos tres meses (la satisfacción promedio de los distintos agentes, valorado a través de un cuestionario, fue de 4,7 en una escala de 0 a 6).
- Se han realizado prácticas en empresas.
- Celebración del I Encuentro de trabajadores con discapacidad con una participación del 90 % de los mismos y una valoración de la satisfacción con el mismo, de 7,9 en una escala de 0 a 10 (medida con cuestionario).
- Han aparecido noticias al menos, en distintos medios de comunicación.
- Se ha invertido en equipamientos e infraestructuras.
Valoración Propia de la Buena Práctica:
Altamente satisfactoria, tanto desde el punto de vista de la cantidad y calidad de resultados obtenidos, fundamentalmente el grado de satisfacción de los diferentes agentes implicados, y especialmente de las personas con discapacidad, como por la importancia de haber desarrollado un modelo de válido para la intervención en el entorno rural.
¿Dónde estamos?
Módulo 1.
Calle Castillo s/n
47800 Medina de Rioseco
¿Cómo contactar con nosotros?
Si necesitas más información detallada sobre el servicio puedes acudir al taller personalmente, o enviar un mail indicando tu solicitud, a la dirección taller.ocupacional@medinaderioseco.org
También puedes preguntar en el Centro de Acción Social de tu municipio o zona.
 
				
 
								