Universidad de la Experiencia
Programa Intrauniversitario de la Experiencia
Es una iniciativa de la Junta de Castilla y Léon, realizada en colaboración con las Universidades públicas y privadas de la Comunidad que pretende dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura como fórmula de crecimiento personal, un espacio de intercambio generacional, y una vía de participación solidaria en la sociedad.
AMPLIACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS PARA ANTIGUOS ALUMNOS
A. Los antiguos alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia podrán matricularse, como máximo, en 3 asignaturas optativas de las ofertadas, siempre que existan plazas disponibles.
B. CURSO MONOGRÁFICO
Para aquellas Sedes que tengan más de 150 alumnos entre los tres cursos del Plan de Estudios General y más de 280 alumnos en total, contabilizados también los antiguos alumnos matriculados en optativas.
CONTENIDO
- 3 materias de profundización sobre una especialidad
- 10 Horas cada materia (2 horas semanales)
- Oferta de alguna de las actividades de las titulaciones de la Universidad
ESPECIALIDADES
- Humanidades Literatura
- Ciencias
- Comunicación
- Arte
- Música
C. INTERCAMBIO REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES
Los intercambios entre alumnos de las diferentes universidades son una vía excepcional para promover el conocimiento de nuevos entornos, adquirir nuevos conocimientos y en definitiva mejorar la calidad de los programas universitarios para las personas mayores.
La Administración Regional y las Universidades Publicas y Privadas de Castilla y León quieren impulsar estas iniciativas en el marco del Programa Interuniversitario de la Experiencia y brindar la oportunidad a sus alumnos de conocer otros lugares y valores culturales que se adquirirán compartiendo con personas mayores de otras universidades vivencias y actividades culturales y académicas. Durante el curso 2017/18 se desarrollaran tres tipos de intercambio:
REGIONALES
- Complementarios al programa de actividades.
- Intercambio entre sedes del programa interuniversitario.
NACIONALES
- Intercambio con universidades españolas que tengan programas universitarios para mayores.
INTERNACIONALES
- Intercambio con universidades extranjeras.
Los intercambios nacionales internacionales tendrán una duración de 2 semanas
Para aquellos alumnos y antiguos alumnos matriculados en el programa, previo procedimiento de selección.
OBJETIVOS
Facilitar el acercamiento de las personas mayores a la cultura como vehículo de expresión de experiencias y conocimientos.
Promover el intercambio de relaciones tanto entre los propios mayores como entre estos y otros grupos de edad, constituyéndose el entorno universitario en un marco de interrelación social.
Despertar en los participantes actitudes solidarias que puedan manifestarse en conductas de ayuda y voluntariado hacia los propios mayores y otros grupos de población.
¿Qué ofrece?
- Conocimientos de actualidad.
- Actividades culturales y de intercambio generacional.
- Intercambio de alumnos con universidades nacionales y extranjeras.
- Metodología de enseñanza adaptada a las personas mayores.
- El material de apoyo necesario para cada asignatura.
- Profesorado universitario.
- El acceso y utilización, como alumno, de las instalaciones de la Universidad.
- Diploma: al finalizar los tres cursos académicos, se entregara la correspondiente acreditación mediante un diploma de la Universidad en la que hayan realizado estudios.
¿Quiénes pueden participar?
Las personas con 50 años o más residentes en la Comunidad Autónoma de Castilla y León que deseen:
- Compartir experiencias y conocimientos
- Vivir de cerca la cultura
- Actualizar su saber
No es necesario tener ninguna titilación académica previa.
Inscripción y matricula
Las personas que deseen participar deberán recoger y presentar el modelo de inscripción en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la junta de Castilla y León. En el caso de las sedes rurales, se realizaran dichos trámites en los Centros de Día.
En aquellos casos en los que haya más solicitudes que plazas se realizara un sorteo entre los solicitantes de primer curso.
En las capitales en las que haya dos sedes (Burgos, Salamanca y Valladolid), los alumnos podrán elegir la Universidad en la que desean matricularse.
Los alumnos abonaran 50 € en concepto de matrícula.
Los antiguos alumnos del programa que deseen cursar asignaturas optativas abonaran 50 € en concepto de matrícula.
Actividades complementarias:
charlas, talleres y visitas (todas las valoraciones se ofrecen en el informe de cuestionarios de evaluación que se adjuntará con las matrículas).